El ahorro es importante en todas las etapas de la vida y no podes arriesgarte a guardarlo “debajo el colchón” o en algún lugar de tu casa, porque uno nunca sabe cuándo pueda pasar algo que ponga en riesgo el trabajo de muchos años, por eso las entidades financieras cuenta con distintas maneras de ahorrar que incluso te ayudarán a incrementar tu dinero. Te mostramos cuáles opciones de mercado son:
Se abre con un monto mínimo de dinero y sirve para hacer depósitos y retiros en cualquier momento. Para manejarla, se usa una tarjeta de débito con la que es posible realizar retiros en cajeros automáticos o realizar pagos en centros de comercio. De acuerdo a las posibilidades de ahorro y necesidades de los consumidores financieros hay variedad de opciones que cuidan tu dinero y pagan intereses.
Sirve para hacer depósitos y retiros en forma continua y periódica, especialmente para el manejo de empresas. Los retiros se efectúan en cualquier momento y sin previo aviso, mediante cheques o tarjetas. A través de una cuenta corriente se pueden hacer pagos a terceras personas.
Se realiza un único depósito, que puede ser retirado únicamente cuando se cumple el plazo del contrato, nunca menor a 30 días. El dinero gana intereses más altos que en otras cuentas. Resulta útil cuando se dispone de una suma de dinero que no se va a gastar de inmediato, o que se quiere mantener fuera del alcance durante un periodo de tiempo determinado.
Ofrece comodidad, seguridad y es una buena manera de ahorrar ya que sólo se podrá usar el monto que uno haya recargado en la Tarjeta. Además, es de mucha utilidad para cubrir desde el consumo diario hasta pagos en comercios y compras por Internet.
Ventajas de ahorrar en una Entidad Financiera:
Tu dinero crece con el tiempo, ya que obtiene intereses.
Tu dinero está seguro.
Podes retirar tus ahorros en el momento que los necesites.
Al no tenerlo a mano, forma un fondo de reserva para enfrentar imprevistos
Tener una cuenta bancaria facilita la obtención de un crédito en el futuro.
Es la tasa de interés al público para operaciones de crédito o de depósito, según corresponda, que no considera capitalizaciones o recargos adicionales.
Es la tasa de interés contractualmente pactada entre la entidad supervisada y el cliente, la que no uede serreajustada unilateralmente en ningún momento durante el plazo que se ha pactado como fija en el contrato.
Es la tasa de enterés contractualmente pactada entre la entidad supervisada y el cliente periodicamente de acuerdo al plan de pagos pactado, en función a las variaciones referencia (TRE).
Es la tasa de interés Efectiva Pasiva (TEP) promedio ponderada de los depósitos a plazo fijo calculada considerado todos los plazos de las operaciones de estos depósitos del sistema bancario, correspondientes a la semana anterior a la fecha de contratación de la operación o de ajuste de la taza variable, según corresponda. Esta tasa se obtiene considerado la tasas de interés de los depósitos a plaza fijo (DPF) del sistema bancario, en todos los plazos en que las operaciones sean pactadas durante los 28 días anteriore a la fecha de cierre de la semana de cálculo. La TRE para cada moneda es publicada semanalmente por el BCB y se considera vigente la última tasa publicada.
Institución encargada de regular y supervisar el funcionamiento de la Entidad Bancarias, Cooperativas, mutuales, Fondos Financieros, Entidades que operan en el Sector de Valores y aquellos que prestan Servicios Auiliares Financieros.
La autoridad de Supervisión del Sistema Fiananciero (ASFI), dependiente del Ministerios de Económia y fianazas Públicas, es la institución encargada de ejercer las funciones de regulación, supervisión y control de las entidades financieras.
Proteger los ahorros de los bolivianos.
Promover al accesos universal a los servicios financieros.
Asegurar que las entidades financieros promociones medios transaccionales financieros del consumidor financiero.
Controlar el cumplimiento de las politicas y metas de financiamiento establecidas por el Órgano Ejecutivo de nivel central del Estado.
Proteger al consumidor financiero e investigar denuncias en el ámbito de su competencia.
Controlar el financiamiento destinado a satisfacer las necesidades de vivienda de las personas.
Promover una mayor transparencia de información en el sistema financiero.
Asegura la presentación de servicios financieros con atención de calidad.
Preservar la estabilidad, solvencia y eficiencia del sistema financiero.
Los requerimientos de encaje legal se definen como las reservas de activos líquidos que las entidades de intermediación financiera están obligadas a mantener bajo la forma de efectivo como depósitos en el Banco Central, que generalmente ofrecen un rendimiento menor que el de otras inversiones y representan un respaldo para mitigar el riesgo financiero sistémico, esto permite tranquilidad a los ahorristas y a quienes mantienen créditos en la entidad supervisada.
tiene derecho, antes de contratar un producto o servicio financiero, a conocer plenamente sus características, los efectos y riesgos que implica; sus costos, como comisiones e intereses, así como las responsabilidades que adquiere.
tiene derecho a que la información que brinden las entidades y autoridades sobre los productos y servicios financieros sea clara, veraz, oportuna, suficiente y precisa.
tiene derecho a comparar y elegir, en un marco de sana competencia, el producto que responda a sus necesidades, contratándolo con la entidad financiera de su preferencia sin ninguna discriminación, siempre y cuando cumpla con los requisitos aplicables.
tiene derecho a obtener de la entidad financiera, al momento de la firma, un ejemplar de todos los documentos y contratos firmados, durante su vigencia, a recibir la documentación que compruebe sus movimientos como estados de cuenta y comprobantes de pago.
tiene derecho a exigir que los servicios contratados se proporcionen en las mejores condiciones disponibles de calidad, eficiencia y seguridad.
tiene derecho a que toda entidad financiera guarde el secreto bancario y de sus datos personales.
tiene derecho a exigir que el producto o servicio sea proporcionado en las condiciones informadas, ofrecidas o pactadas con las entidades financieras.
tiene derecho a la atención oportuna, digna y respetuosa por parte del personal especializado de atención al cliente de las entidades financieras, en la asesoría, orientación, aclaraciones y rectificaciones que solicite.
tiene derecho a reclamar y recibir pronta respuesta ante cualquier deficiencia en el servicio.
tiene derecho a la protección de sus derechos por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.