Es el periodo durante el cual el prestatario que fue beneficiado con el diferimiento de cuotas de su crédito, no tiene que efectuar pagos a capital ni intereses, en las cuotas del crédito refinanciado y/o reprogramado.
Es el periodo durante el cual, el prestatario que fue beneficiado con el diferimiento de cuotas de su crédito, se encuentra tramitando el refinancia miento y/o reprogramación; en el citado periodo, la EIF no debe efectuar ningún cobro de capital e intereses, ni modificar el estado de la deuda ni la calificación del prestatario, hasta que se perfeccione la operación que corresponda.
Es un financiamiento adicional al crédito cuyas cuotas fueron diferidas, incrementando el monto del crédito, que no conlleva la cancelación de la operación original, ni tampoco debe incluir el pago del monto del saldo del capital diferido y tiene que ser instrumentado mediante una adenda al contrato original.
Es la modificación de las principales condiciones del crédito, manteniendo el monto del saldo del mismo; la reprogramación no debe incluir el monto del saldo del capital diferido y tiene que ser instrumentada mediante una adenda al contrato original, sin exigir requisitos adicionales a los ya establecidos en dicho contrato, independientemente de que se encuentre o no amparado bajo una línea de crédito.
* Manteniendo el monto de la cuota del plan de pago original y ampliando del plazo de la operación
* Reducir el monto de la cuota del plan de pagos original y ampliando el plazo de la operación.
Las cuotas diferidas, los seguros de desgravamen y todo riesgo de la gestión 2020 se van al final de su plan de pago.
Los socios que no tengan capacidad de realizar los pagos en esta gestión 2021 podrán solicitar reprogramaciones o refinanciamiento de sus créditos.
Los seguros de desgravamen y todo riesgo de créditos reprogramados 2021, se prorratean en las 12 primeras cuotas
Se reprograma todo el capital sin diferimiento.
Los intereses generados desde enero hasta la fecha de la reprogramación se distribuirán en el plazo de la reprogramación.
Una vez terminado el plazo de la reprogramación el socio volverá a cancelar su cuota diferida de la gestión 2020.
1) El socio debe apersonarse a la Cooperativa para solicitar su Reprogramación de su operación de crédito, buscar a su Ejecutivo Comercial el cual le informará de las condiciones de la misma.
2) Presentar carta de solicitud de reprogramación. 3) Requisitos para Reprogramar:
PERSONA DEPENDIENTE
1) Carta de solicitud de reprogramación firmada por solicitante y garante cuando corresponda
2) Última boleta de pago
3) Verificación económica si cambió de trabajo.
4) Verificación domiciliaria si cambió de domicilio.
5) Formulario de Evaluación de Dependiente o flujo de Caja con ingresos presentes y/o futuros.
6) Central de Riesgo ASFI e Infocred.
7) Plazo máximo 20 años.
PERSONA INDEPENDIENTE
1) Carta de solicitud de reprogramación firmada por solicitante y garante cuando corresponda.
2) Verificación económica.
3) Verificación domiciliaria si cambió de domicilio.
4) Flujo de Caja que demuestre capacidad de pago o flujo de caja con ingresos futuros.
5) Central de Riesgo ASFI e Infocred.
6) Plazo máximo 20 años.
Para los refinanciamientos los socios tienen que apersonarse por la Cooperativa y solicitar los requisitos con su Ejecutivo Comercial.