Cooperativa La Merced

Preguntas Frecuentes

¿Cómo comunicarse con Cooperativa La Merced?

Marque a nuestra central telefónica 3367200.

¿Cuántas oficinas tiene Cooperativa La Merced?

Tiene 11 oficinas, 3 en Santa Cruz; centro, mutualista y grigotá.

7 en provincias; Montero, Yapacani, Samaipata, Cotoca, Concepción, San Ignacio y Guarayos.

Y una en Riberalta – Beni

¿Qué días y en que horarios atiende Cooperativa La Merced?

Nuestros días y horarios de atención son:

De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horario continuo.

Sábados de 8:30 a 12:30

¿Cuándo fue fundada Cooperativa La Merced?

Fue fundada en 1961, es la Primer Cooperativa de Ahorro y Crédito en Bolivia.

¿Cuáles cajeros electrónicos puede usar en Cooperativa la Merced?

Puede utilizar el cajero electrónico de nuestra Oficina Central en la Calle Junín 363 centro de Santa Cruz.

Y también cualquiera de los más de 400 cajeros electrónicos del Banco Unión sin costo de transacción.

¿Qué es ASFI?

ES LA AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO

Es una institución de derecho público y de duración indefinida, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sujeta a control social.

El objeto de ASFI es regular, controlar y supervisar los servicios financieros en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley N° 393 de Servicios Financieros y los Decretos Supremos reglamentarios, así como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y sus entidades auxiliares.

Las actividades financieras y la presentación de servicios financieros deben ser realizadas únicamente por entidades que tengan autorización de ASFI, según los tipos de entidades definidos en la Ley N° 393. ASFI

¿Cooperativa La Merced es supervisada por ASFI?

Efectivamente, Cooperativa La Merced es Supervisada por ASFI y tiene Licencia de Funcionamiento.

Lo que garantiza la revisión constante de los procedimientos para promover la mejora continua y el manejo transparente e idóneo de todos los servicios financieros.

 

SEGURIDAD FINANCIERA

La educación financiera, a diferencia de lo que se cree, no se limita sólo a expertos en el ámbito económico. Es muy importante en la vida cotidiana de todas las personas, puesto que a diario realizamos acciones que implican que conozcamos el funcionamiento y terminología de índole financiera. Saber cómo funcionan las finanzas ayuda a que una persona sepa administrar su dinero, planificar su futuro económico, que sea capaz de tomar decisiones diarias en las que el dinero está implicado, escoger y utilizar servicios financieros.

Pero, ¿qué es la seguridad financiera? Este término se usa para referirse a la situación en la que una persona puede vivir sin dificultades económicas. La seguridad financiera varía con el tiempo, ya que en cada etapa de la vida las necesidades y las obligaciones cambian. Pero a grandes rasgos, una persona que tiene seguridad financiera es aquella que no tiene deudas o las puede pagar sin preocupaciones. Además, es aquella persona que tiene un control sobre sus gastos y que consigue ahorrar. Por lo tanto, significa tener una estabilidad económica que permita vivir con tranquilidad.

¿Cómo ahorrar Eficazmente?

  1. Haz un presupuesto personal

De esa manera vas a poder tener un mejor control de tu dinero. Con un presupuesto personal sabes cuánto dinero ingresa, cuánto requieres gastar y cuánto puedes ahorrar.

  1. Fija un monto de ahorro mensual

Usualmente se recomienda que sea al menos un 10%, pero puede ser mucho más. Una vez que elabores tu presupuesto personal vas a poder determinar cuál es la mejor cantidad para ti.

  1. Ponte objetivos

Una de las mejores formas de ahorrar dinero es ahorrar sin saber qué harás en un futuro con ese dinero, puede hacer que pierdas la motivación. Por eso, planifica ahorros a corto, mediano y a largo plazo. Una vez que llegues a cada una de las metas que te has propuesto te alentarás a seguir ahorrando y te propondrás nuevos desafíos.

  1. Planea tus compras de víveres antes de ir al mercado

De esa manera, solo comprarás lo necesario en cada visita, por lo que no desperdiciarás dinero en gastos que no estaban planeados.

  1. Lleva tu propia comida al trabajo

Comprar comida en restaurantes, cuando trabajas o estudias fuera de casa, suele ser costoso, a la larga. ¿Quieres saber cómo ahorrar mucho dinero? si preparas la comida en casa la noche anterior o muy temprano. Además, te asegurarás de tener siempre comida saludable.

 

  1. Fija montos para fines recreativos

Cuando queremos usar dinero para divertirnos podemos caer en la tentación de gastar de más. Una forma de evitarlo es fijando, en el presupuesto personal, un monto para este fin. De esa manera, no lo sobrepasaremos al mes.

  1. No uses la tarjeta de crédito

La tarjeta de crédito cobra intereses elevados, por lo mismo, es mejor que evites su uso si pretendes ahorrar. Evita la tentación de llevarla cuando salgas con amigos o de compras ya que puede darte la sensación de que tienes más dinero del que realmente dispones. Este consejo es una de las mejores formas de ahorrar dinero.

  1. Paga a tiempo tus deudas

De esa manera evitarás que te cobren penalizaciones por retrasos en los pagos. Ten en cuenta esto, especialmente cuando se trate de tarjetas de créditos o préstamos ya que la tasa de interés suele ser alta. Además, retrasarte en los pagos afectará tu historial crediticio.

  1. Prepara un fondo de emergencias

Un fondo de emergencias es un fondo aparte de tus ahorros. Este funcionará en el caso de que tengas que solventar los gastos de una emergencia médica o de desempleo. Puedes empezar, como en el caso del ahorro, fijando un monto mensual del 10% de tu sueldo. Lo ideal es que el fondo de emergencias sea de entre tres a seis meses la suma de tus gastos normales.

  1. Compara precios

También puedes ahorrar comprando y una manera de hacerlo es comparando precios. Actualmente, esto es muy fácil de hacer ya que muchas veces ni siquiera tienes que ir a un establecimiento para encontrar la mejor tarifa, sino solo comparar entre tiendas online.

Uso de la tarjeta de Débito

Las tarjetas de débito le permiten acceder a dinero en efectivo rápidamente. Usted puede usar su tarjeta de débito en un ATM para retirar dinero de su cuenta corriente. Además, cuando usa la tarjeta para comprar algo en una tienda, le puede dar un vuelto en dinero en efectivo.

Se puede decir que la tarjeta de débito es el inicio del reemplazo del efectivo, ya que permite pagos de diferentes servicios, tanto públicos como privados; hacer compras en diferentes comercios en el país o en el extranjero, y sirve también para acceder a dinero en efectivo a través de retiros en cajeros automáticos. Además, permite pagos sin contacto y permite llevar un mayor control de los gastos puesto que se pueden revisar cada uno con su fecha de operación y lugar donde se realizó la compra mediante el estado de la cuenta.

La tarjeta de crédito permite hacer pagos sin necesidad de tener fondos en la cuenta, ya que el banco pone a disposición de su titular una cantidad de dinero a crédito. Sin embargo, con la tarjeta de débito las compras se cargan directa e instantáneamente en la cuenta, de forma que es imprescindible tener saldo suficiente.

Medidas de Bioseguridad para evitar el contagio

La Organización Mundial de la Salud y su oficina regional (OPS), han emitido una serie de recomendaciones acerca de las principales medidas de prevención que debemos poner en práctica para evitar la propagación del COVID- 19. Entre ellas se encuentran:

  • Lavado de manos
  • Distanciamiento social
  • Cuidado de adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes
  • Cubrirse la cara al toser o estornudar
  • Cuidado de la salud mental
  • Cuidado de los niños y niñas durante la cuarentena